Quantcast
Channel: Documentales – Rodando Cine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Crítica Tierra de Cárteles de Matthew Heineman

$
0
0
  • Tierra de Cárteles, documental que hizo merecedor a Matthew Heineman de los premios, Mejor Director y Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Sundance, estrena en México

  • Provocador, reflexivo, indignante, triste y perturbador, así es Tierra de Cárteles, un documental de visionado necesario

Tierra de Cárteles

 

¿A quién le corresponde ejercer la justicia en un contexto donde las instituciones han fallado? Esa es tan sólo una de las tantas preguntas en torno a la cual gira Tierra de Cárteles (Cartel Land, 2015), un documental con el que su director Matthew Heineman se mete en las entrañas de dos movimientos de autodefensas, uno en Michoacán, México y otro en Arizona, Estado Unidos, que tomaron la decisión de hacer frente al crimen organizado.

Tierra de Cárteles sigue a dos líderes, justicieros modernos que encabezan movimientos armados a ambos lados de la frontera para defender sus territorios rebasados por el narcotráfico, zonas donde el Estado ha fallado en la procuración de justicia.

Capturando enfrentamientos y recabando testimonios impactantes de víctimas, Heineman tiene acceso a los centros de control de los movimientos para registrar sus jornadas mientras se aproxima a la figura de los dos líderes y sobre los cuales teje la narrativa de Tierra de Cárteles: José Manuel Mireles en el estado mexicano de Michoacán, un médico general conocido como “El doctor” y dirigente de las Autodefensas, grupo ciudadano alzado contra la violencia que ha desatado el cártel de los Caballeros Templarios en la zona conocida como Tierra Caliente y la Meseta Purépecha.

Tim Foley, apodado “Nailer”, es la otra línea de Tierra de Cárteles, presentando a este veterano de guerra estadounidense quien creó el pequeño grupo paramilitar llamado Arizona Border Recon, cuyo objetivo es parar el paso del crimen organizado o de cargamento de droga a territorio estadounidense a parir de la porosa frontera del Valle Altar de Arizona, conocido también como el “Callejón de la Cocaína”.

Shockeante, agudo y osado, Tierra de Cárteles pone el punto en el renglón al momento de presentar una problemática social de escala internacional, de la que todos saben pero pocos se atreven a entrar, mientras Heineman construye en medio de desgarradoras imágenes y conmvedores testimonios, un documental de notable valor cinematográfico que así como muestra la podredumbre, también se da tiempo para capturar hermosas viñetas de paisajes y momentos de la intimidad de sus personajes, mostrándolos en toda su complejidad.

Tierra de Cárteles

Heineman sabe mediar hasta qué punto es pertinente acercarse a estos líderes al momento de unir estos retratos con la idea central que explora Tierra de Cárteles. Cierto es que el director se adentra en lugares peligrosos para documentar la forma en la que operan los grupos delictivos, sin embargo, Tierra de Cárteles abunda más en las motivaciones que llevaron a Mireles y a Foley, a tomar la justicia de mano propia, ahí los monólogos de estos hombres escuchados en voz en off o mirando fijamente a una cámara que jamás truquea las situaciones mostradas.

En Tierra de Cárteles destaca principalmente el temple del Matthew Heineman en los momentos de mayor peligro, su pulso siempre firme para colocar la cámara en el lugar preciso cuando llega la tensión y el caos desatado por la violencia, así como evocaciones perturbadoras de algunos sobrevivientes o víctimas de estas células delictivas, elaborando y consiguiendo un discurso sin ambigüedades que mueven al espectador a la reflexión constante por la visceralidad de aquello que observa; todo ello hace de Tierra de Cárteles, un documental valiente y necesario.

El balance en Tierra de Cárteles se consigue a través de una serie de imágenes líricas que vienen a marcar pequeños respiros en una realidad hostil del lado mexicano, momentos en los que se desarrolla la otra realidad, no menos cruda y desalentadora pero sí más sutil y contenida del lado norteamericano.

Es en este paralelismo en donde Tierra de Cárteles encuentra la esencia de su historia, la cual no consiste en crear imágenes espejo de los líderes ya que como se aprecia, ambos son personalidades opuestas cuyo punto en común solamente es el enemigo al que combaten, sino que Tierra de Cárteles busca señalar el accionar de los ciudadanos cuando el Estado falla, la permeabilidad de la violencia y esa débil línea que divide la maldad de la bondad.

Provocador, reflexivo, indignante, triste y perturbador, así es Tierra de Cárteles, un filme de visionado necesario que contó con la producción ejecutiva de Kathryn Bigelow y que hizo merecedor a Matthew Heineman de los premios, Mejor Director y Mejor Fotografía (en colaboración con Matt Porwoll) en el Festival de Cine de Sundance de este año.

Por: Aurora Alejandra Lomelí Pérez (@alejandraurora)

Cartel Land – Tierra de Cárteles
Dirección y Guión:
Matthew Heineman
Música:
H. Scott Salinas
Fotografía:
Matthew Heineman, Matt Porwoll
Fecha de estreno: 2 de julio de 2015

La entrada Crítica Tierra de Cárteles de Matthew Heineman aparece primero en Rodando CINE.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Trending Articles